domingo, 26 de octubre de 2025

Rusia denuncia daños en una presa de Bélgorod y prepara evacuaciones tras un ataque ucraniano

 

Las autoridades de la zona temen que un segundo ataque pueda derivar en inundaciones

Las autoridades de la región rusa de Bélgorod, en el oeste del país, han denunciado que un ataque aéreo ucraniano ha provocado daños en una presa de la zona y contemplan ahora mismo la posible evacuación de decenas de familias en peligro de inundaciones.

Como recoge Europa Press, el gobernador de la región, Viacheslav Gladkov, ha explicado en su canal de Telegram que ahora mismo existe el peligro de un segundo ataque de Ucrania con el objetivo de destruir por completo la presa. Si eso ocurre, habrá un riesgo inundación en la llanura fluvial de la región de Járkov (en Ucrania, parcialmente ocupada por Rusia) «y en varios de nuestros pueblos, donde viven aproximadamente 1.000 residentes». Por este motivo, Gladkov ha comenzado a ofrecer «alojamiento temporal» en Bélgorod «a los residentes que corren riesgo de inundación y no tienen otra opción», ha indicado.

Por lo demás, el Ministerio de Defensa de Rusia ha informado este sábado del derribo de 281 drones ucranianos y dos bombas guiadas en las últimas 24 horas, según un comunicado publicado por la agencia rusa Tass. La parte ucraniana también ha denunciado bombardeos rusos durante las últimas horas, concentrados en particular en la capital del país, Kiev, donde han muerto dos personas y otras nueve han resultado heridas, en un balance al que hay que añadir otros dos fallecidos más, un efectivo de rescate y una mujer, por otro ataque ruso en Dnipropetrovsk, en el centro-este del país.

Fuente: La Razón

Presidente Abinader: se mantiene para este sábado suspensión labores en provincias en alerta roja

 

Estas medidas preventivas serán revisadas a las 9 a. m. del sábado en reunión de seguimiento desde el COE

Doce provincias continúan en alerta roja: Santo Domingo, Distrito Nacional, Monte Plata, San Pedro de Macorís, La Romana, Barahona, San Cristóbal, San José de Ocoa, San Juan, Azua, Peravia y Pedernales.

Santo Domingo.– El presidente Luis Abinader ordenó mantener un cierre de labores para este sábado en las 12 provincias que se mantienen en alerta roja ante el paso de la tormenta Melissa, que continúa avanzando a sólo 4 kilómetros por hora y podría convertirse en huracán en los próximos días.

Las medidas preventivas que ha implementado el Gobierno, con el objetivo de preservar vidas y mantener la seguridad de la población, serán revisadas a las 9 de la mañana de este sábado en reunión de seguimiento desde el COE, que encabezará su director, general retirado Juan Manuel Méndez, y de ser necesario, se emitirían o disminuirían los niveles de alerta.

“Estamos ante una de las tormentas, según los expertos y analistas, más erráticas y que por más tiempo está afectando al territorio nacional”, reiteró el presidente Abinader.  

“En una gran parte del territorio nacional continúa lloviendo”, agregó el mandatario, al tiempo de recordar que el Gobierno y todas sus instituciones están trabajando para proteger las vidas humanas y las propiedades, además de llevar protección a zonas de peligro, para poder regresar a la normalidad en el menor tiempo posible.

Hasta el momento se proyecta que las lluvias continúen este sábado en el Gran Santo Domingo se dirigirían hacia el sur/suroeste en los próximos días, pudiendo extenderse hasta principios de la próxima semana.

Ante las constantes precipitaciones, el Gobierno el llamado a la población a seguir las actualizaciones meteorológicas a través de los medios de comunicación y a acatar las instrucciones de las autoridades, que continúan en sesión permanente para monitorear la evolución de la tormenta.

Trayectoria

La directora del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), Gloria Ceballos, reafirmó que la tormenta se está desplazando hacia el norte y se proyecta que realice un giro hacia el oeste acercándose más a la península de Haití, por lo que su campo nuboso podría acercarse más al litoral sur del país.

Asistencia social

Los organismos públicos que brindan asistencia social están haciendo las previsiones de lugar para llevar ayuda a las familias afectadas por el paso de la tormenta, ya sea con alimentos, enseres del hogar o reparación de viviendas.

De igual forma, la ayuda llegará al sector agrícola, infraestructuras viales e hídricas, así como todas aquellas que sufran algún daño como producto de este fenómeno natural.

Servicios esenciales y entidades bancarias

Los servicios esenciales, como farmacias, supermercados, venta de combustibles y transporte, continuarán operando para garantizar el acceso a alimentos perecederos, medicamentos y otros recursos vitales. Estas medidas buscan mantener la funcionalidad básica del país mientras se enfrenta la emergencia climática. Asimismo, desde este jueves se anunció la apertura de entidades bancarias.

Niveles de alerta

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantiene la alerta roja al Distrito Nacional y las provincias de Santo Domingo, Monte Plata, San Pedro de Macorís, La Romana, Barahona, San Cristóbal, San José de Ocoa, San Juan, Azua, Peravia y Pedernales.

La alerta amarilla continúa para Hato Mayor, El Seibo, Samaná, La Altagracia, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, La Vega, Elías Piña, Independencia, Bahoruco y Montecristi.

En alerta verde, María Trinidad Sánchez, Santiago y Duarte.

Líneas de emergencia

Para emergencias, están disponibles las líneas del 911 y del COE al 809-472-0909.

Israel asegura haber atacado en Gaza a un miliciano de la Yihad Islámica

 

Las FDI defienden que se ha tratado de un «ataque preciso»

El Ejército israelí aseguró este sábado haber llevado a cabo «un ataque preciso» en el centro de la Franja de Gaza, contra un miliciano de la Yihad Islámica. Según el Ejército, este miliciano «planeaba perpetrar un ataque terrorista inminente contra las tropas» israelíes, aunque sin aportar pruebas.

El ataque ocurrió en la zona de Nuseirat, al oeste de la conocida como ‘línea amarilla’, es decir, un área de la que se han retirado las tropas israelíes como parte del acuerdo, y donde la población gazatí sí puede estar. «Las tropas del Ejército del Comando Sur están desplegadas en la zona de conformidad con el acuerdo de alto el fuego y continuarán operando para eliminar cualquier amenaza inmediata», concluye el comunicado del Ejército.

Este sábado se cumplen 15 días desde que entrara en vigor el alto el fuego en una Gaza devastada. En estas dos semanas, Israel ha matado a más de 90 personas y ha dejado heridas a más de 300 personas en nuevos ataques registrados, según las últimas cifras del Ministerio de Sanidad del enclave.

Fuente: La Razón

MIDE a través de la Armada evacua habitantes de Isla Saona por efectos de la tormenta Melissa

 

Isla Saona, RD. – El Ministerio de Defensa (MIDE), a través de la Armada de República Dominicana (ARD), desplegó un amplio operativo de evacuación y asistencia con el objetivo de salvaguardar la vida de 98 personas que se encontraban en la Isla Saona, como medida preventiva ante los efectos ocasionados por la tormenta tropical Melissa, la cual ha provocado fuertes precipitaciones y elevado oleaje en el litoral Este y Sur del país.

Esta acción forma parte de las medidas de respuesta dispuestas por el MIDE, en las que todas las capacidades de las Fuerzas Armadas han sido puestas a disposición del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y de las autoridades civiles, para brindar apoyo a la población y garantizar su seguridad frente a las condiciones meteorológicas adversas.

Siguiendo instrucciones del Ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, la Armada activó su protocolo de emergencia, movilizando unidades navales de superficie y personal especializado en rescate, bajo la dirección del Comandante General de la Armada, vicealmirante Juan Bienvenido Crisóstomo Martínez, quien destacó la importancia de la interoperabilidad de los Comandos Navales, la Zona Naval Este, la Capitanía de Puertos y la Autoridad Marítima Dominicana, en el éxito de la operación.



rump sanciona a Petro, su familia y su ministro por supuestos vínculos con el narcotráfico

 

Estados Unidos congela los bienes del presidente colombiano, su esposa, su hijo y Armando Benedetti. Petro habla de «paradoja» y responde que «ni un paso atrás y jamás de rodillas»

El gobierno de Estados Unidos anunció este viernes sanciones contra el presidente de Colombia, Gustavo Petro, su esposa Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro y el ministro del Interior, Armando Benedetti, por supuestos vínculos con el narcotráfico y por «permitir que los carteles prosperen«.

«Desde que el presidente Gustavo Petro llegó al poder, la producción de cocaína ha explotado a la cifra más alta en décadas, inundando EEUU y envenenando a estadounidenses», dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en un comunicado.

Las medidas fueron publicadas por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) e implican el bloqueo de bienes y cuentas en Estados Unidos, así como la prohibición de realizar transacciones financieras con empresas o bancos estadounidenses.

En la lista OFAC por «amenazas a la seguridad nacional»

Ser incluido en la lista OFAC significa quedar aislado del sistema financiero internacional. Según el Tesoro, Petro fue designado por «haberse involucrado, o intentarlo, en actividades que han contribuido materialmente a la proliferación internacional de drogas ilícitas o sus medios de producción».

Gustavo Petro y Donald Trump

El comunicado añadió que cualquier entidad que sea propiedad directa o indirecta, en un 50% o más, de las personas sancionadas también queda bloqueada. «Cualquier transacción con ciudadanos estadounidenses relacionada con bienes de los sancionados está prohibida«, recordó el Tesoro.

Petro responde: «Toda una paradoja»

El presidente colombiano reaccionó con dureza a través de X. «Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína. Toda una paradoja, pero ni un paso atrás y jamás de rodillas«, escribió.

Horas más tarde, durante un acto público en Bogotá, insistió en que Estados Unidos «ni siquiera sabe dónde está Colombia» y aseguró que contratará un abogado estadounidense para apelar la sanción.

Su esposa, Verónica Alcocer, no se ha pronunciado, mientras que Nicolás Petro calificó la decisión como «persecución política y judicial sin precedentes» y anunció que acudirá a organismos internacionales.

«Gringos go home»

El ministro del Interior, Armando Benedetti, también respondió en X: «Gringos go home». En otro mensaje añadió: «Nunca he entrado en la casa de ni un solo narcotraficante. Para Estados Unidos, una declaración no violenta es lo mismo que ser un narcotraficante».

Una alianza que se desmorona

Las sanciones marcan el punto más tenso en décadas entre Washington y Bogotá. Desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca en enero de 2025, las relaciones bilaterales se han deteriorado rápidamente.

El gobierno estadounidense ya había suspendido la ayuda económica a Colombia, tras acusar a Petro de «proteger a los carteles». En paralelo, Trump calificó al mandatario colombiano de «líder ilegal del narcotráfico» y «delincuente».

La alianza histórica en la lucha contra las drogas, que durante años canalizó cientos de millones de dólares de ayuda militar a Colombia, parece ahora resquebrajarse. En septiembre, Washington ya había retirado a Bogotá la certificación por sus esfuerzos antidrogas, abriendo la puerta a sanciones más duras.

Fuente: Antena 3

Noruega alerta de que Rusia está acumulando armas nucleares en el Ártico: «Apuntan a Reino Unido, Canadá y Estados Unidos»

 

El ministro noruego de Defensa, Tore Sandvik, dice que Putin quiere bloquear las rutas de suministro a los aliados de la OTAN si estalla una guerra

La tensión en los países limítrofes de Rusia es máxima. Uno de ellos, Noruega, ha alertado de que el país liderado por Vladimir Putin está acumulando armas en el Ártico, donde concentra parte de su arsenal nuclear, con el fin de entablar una guerra con la OTAN.

Es lo que ha dicho Tore Sandvik, ministro de Defensa de Noruega, en declaraciones recogidas por un medio británico. Sandvik dice que su país ha descubierto que Rusia había estado aumentando su presencia militar en la península de Kola.

El ministro de Defensa noruego añade que Putin ha estado intentando apoderarse de la región del Ártico donde tiene base su flota para bloquear las rutas de suministro a los aliados de la OTAN si estalla una guerra.

«Rusia está acumulando armas en la península de Kola… donde se encuentra uno de los mayores arsenales de armas nucleares del mundo», dijo Sandvik. «Las armas nucleares no sólo apuntan hacia Noruega, sino también hacia el Reino Unido y, por encima del polo, hacia Canadá y los Estados Unidos«, agregó el ministro noruego.

Bombarderos rusos interceptados por Japón.

«Somos los ojos y los oídos de la OTAN en esta área, y vemos que (los rusos) están probando nuevas armas, por ejemplo misiles hipersónicos, y están probando torpedos de propulsión nuclear y ojivas nucleares», dijo Sandvik al medio británico.

La península de Kola, famosa por albergar el arsenal de armas nucleares más concentrado del mundo, desempeña un papel clave en la capacidad del Kremlin de lanzar un «segundo ataque». El término «segundo ataque» se refiere a la capacidad de una nación de tomar represalias tras un ataque nuclear inicial por parte de un rival.

La península de Kola, históricamente sede de la Flota del Norte de Rusia, fue creada en 1733 para salvaguardar la pesca y las rutas comerciales del Imperio ruso. Sin embargo, hoy en día, según Sandvik, la zona tiene un propósito más amenazante. 

Según el ministro noruego de Defensa, aunque Putin ha sufrido pérdidas significativas en Ucrania, en torno a un millón de soldados, su flota permanece intacta y todavía está en desarrollo. 

Un soldado de las Fuerzas Armadas de Croacia, en una imagen de archivo.

En los últimos dos años, Rusia ha lanzado una nueva fragata y un submarino multifunción. Sandvik señala que el aspecto más peligroso de Rusia hoy en día son sus submarinos. 

Antes de los últimos avances, la flota rusa contaba al menos con 16 submarinos de propulsión nuclear y el avanzado misil hipersónico Tsirkon, capaz de viajar a velocidades de hasta ocho veces la velocidad del sonido.

Sandvik destaca la importancia de monitorear la flota rusa, afirmando que es «la vigilancia más importante de la OTAN». «Putin no está interesado en la paz… El plan de Putin no es una paz estable con Ucrania. Si puede, regresará», declaró Sandvik a The Telegraph.

«Incluso si tenemos un acuerdo de paz en Ucrania, con tropas sobre el terreno y una situación estable, un análisis es que movilizará millones de soldados cerca de la frontera con Finlandia», concluye.

Fuente: 20 Minutos

sábado, 25 de octubre de 2025

Hamás acuerda con las facciones palestinas traspasar el Gobierno de Gaza a un comité palestino tecnócrata

 

En una reunión mantenida en El Cairo dentro del proceso de paz acordado con Israel

La organización terrorista Hamás anunció este viernes que ha acordado con las facciones palestinas, en un encuentro mantenido en El Cairo, traspasar el Gobierno de la Franja de Gaza a un comité palestino temporal compuesto por «tecnócratas independientes».

October 24, 2025, Gaza City, Gaza Strip, Palestinian Territory: Palestinians inspect their destroyed homes and neighborhoods in the Safatawi area, north of Gaza City, following the withdrawal of Israeli forces and the ceasefire. Residents assess the extensive damage to homes and infrastructure in the area. Gaza City, Gaza Strip. Europa Press/Contacto/Omar Ashtawy 24/10/2025 ONLY FOR USE IN SPAIN

«Este comité será responsable de gestionar la vida cotidiana y los servicios básicos en cooperación con socios árabes e instituciones internacionales, con base en la transparencia y la rendición de cuentas a nivel nacional», recoge el comunicado.

El grupo palestino ya había anunciado su disposición a ceder el Gobierno de Gaza antes de la llegada del actual alto el fuego.

Fuente: La Razón