Condena de países de Magreb, Oriente Medio y Turquía por esta nueva acción de las FDI israelíes
Turquía: «Israel muestra que su objetivo no es alcanzar la paz sino continuar la guerra»
Al menos dos miembros del grupo palestino Hamás, entre ellos el hijo de Khalil al Hayya, que encabeza la delegación negociadora del grupo palestino, habrían muerto este martes en el ataque israelí contra un edificio en el que estaban celebrando una reunión en Doha, la capital de Catar, informó un miembro del buró político de Hamás.
Las informaciones son, por hora, contradictorias sobre el balance del ataque. Si bien Hamás ha reconocido 5 fallecidos, asegura que ninguno correspondía a la delegación palestina. Catar ha informado de la muerte de al menos un policía y varios efectivos de seguridad heridos en el bombardeo.
Esta acción se produce el mismo día en el que el ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, afirmó que Israel ha aceptado la última propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump, para un alto el fuego en Gaza, bajo las condiciones de que liberen a todos los rehenes en la Franja y que Hamás deponga las armas.
Catar, principal mediador para la tregua en Gaza junto a Egipto y Estados Unidos, alberga el buró político de Hamás en su capital.
Desde la Presidencia egipcia se ha señalado que «este ataque sienta un precedente peligroso y constituye un hecho inaceptable, además de un atentado directo contra la soberanía del hermano Estado de Catar, que desempeña un papel fundamental en los esfuerzos de mediación para lograr un alto el fuego en la Franja de Gaza», indicó Mohamed al Shennawy, portavoz del presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, en un comunicado.
Marruecos condenó la violación de la soberanía de Catar y se solidarizó con este país árabe tras el ataque israelí.
Emiratos Árabes Unidos (EAU) condenó este martes el «cobarde ataque israelí» contra Catar y acusó a Israel de perpetrar una acción que constituye una «escalada irresponsable» que amenaza la seguridad de Oriente Medio, además de una «flagrante violación» de la soberanía catarí.
El presidente libanés, Joseph Aoun, denunció que el «brutal» ataque supuso una violación de la soberanía catarí y recordó que se suma a otras acciones perpetradas anteriormente por el Estado judío, «lo que demuestra su insistencia en socavar todos los esfuerzos realizados para lograr la estabilidad y seguridad en los países de la región».
Además, el jefe de Estado del Líbano, un país bombardeado por Israel prácticamente a diario, destacó que la acción de este martes cargó contra los líderes políticos de Hamás encargados de negociar el fin del conflicto en Gaza y de «las masacres cometidas por Israel contra el pueblo palestino«.
El Ministerio de Exteriores de Siria también urgió «una postura clara y firme» por parte de la comunidad internacional, al alertar de que los bombardeos contra Doha suponen una «peligrosa escalada» que podría socavar la seguridad regional.
En esta línea, Irak calificó las acciones israelíes de «acto cobarde» y destacó que representan una «flagrante» violación de la soberanía catarí, así como amenaza para su seguridad, según un comunicado del Ministerio de Exteriores iraquí.
El Ministerio de Exteriores kuwaití instó al Consejo de Seguridad de la ONU a asumir sus «responsabilidades» a la hora de mantener la paz internacional y, por tanto, a tomar medidas «serias» para detener las agresiones «sistemáticas» cometidas por Israel contra los diferentes países de Oriente Medio.
Omán respaldó asimismo cualquier actuación catarí al respecto y consideró que los bombardeos de este martes son «crímenes de asesinato político y traición«.
Finalmente, Turquía ha condenado el ataque israelí en suelo catarí. «Al atacar una delegación negociadora de Hamás mientras continúan las negociaciones de alto el fuego, Israel muestra que su objetivo no es alcanzar la paz sino continuar la guerra«, señala un comunicado del Ministerio de Exteriores turco.
El presidente israelí, Isaac Herzog, confirmó este martes que el objetivo del ataque de Israel contra los líderes de Hamás en Catar era el jefe de la delegación negociadora en las conversaciones para un acuerdo de alto el fuego en Gaza, Khalil al Hayya.
Fuente: Telemadrid